lunes, 23 de marzo de 2015

Sonetos del amor oscuro: ¡Ay voz secreta del amor oscuro!

¡Ay voz secreta del amor oscuro!
¡ay balido sin lanas! ¡ay herida!
¡ay aguja de hiel, camelia hundida!
¡ay corriente sin mar, ciudad sin muro!

¡Ay noche inmensa de perfil seguro,
montaña celestial de angustia erguida!
¡ay perro en corazón, voz perseguida!
¡silencio sin confín, lirio maduro!

Huye de mí, caliente voz de hielo,
no me quieras perder en la maleza 
donde sin fruto gimen carne y cielo.

Deja el duro marfil de mi cabeza,
apiádate de mí, ¡rompe mi duelo!
¡que soy amor, que soy naturaleza!

Lo encontrarás resuelto en esta página, poema número 7:

Hemos escogido esta página porque nos ha parecido bastante completa ya que engloba todo tipo de ideas que nos pueden ser útiles para entender este poema.

Comienza haciendo un análisis de la estructura y la métrica, que son bastante tradicionales: soneto con la forma típica y con versos endecasílabos.

Prosigue describiéndonos la idea principal del poema, que es la tristeza que le provoca ese "amor oscuro", es decir, un amor mal visto en la sociedad, que viene a reflejar que su orientación sexual no es la permitida en la época, la homosexualidad. 

Después hace un análisis de las metáforas y aposiciones que denotan lo ya comentado anteriormente: negación de la ciudad en sí por la incomprensión de la sociedad hacia su orientación sexual, mal vista, "ciudad sin muro"; la herida que le produce su situación o el dolor que le causa que no pueda llegar a oídos de nadie. 

Lorca siente que su amor es natural, desea ser aceptado para no seguir viviendo con ese sufrimiento en secreto, como bien dice, con esa "voz interior secreta".

El comentario elegido en la página concluye haciendo alusión a sus etapas anteriores, la surrealista en Poeta en Nueva York, y algunas referencias literarias como la corriente de Garcilaso de la Vega o la del Romanticismo que se denotan en el poema, aunque Lorca se mantenga fiel a su temática de siempre, la de la pasión frustrada.

El poema transmite una fuerte melancolía, la pasión frustrada de siempre, que el autor quiere romper sintiéndose impotente ante la situación, sin salida alguna, vagando aislado en el mundo siendo "nada" ocultándo su verdadero ser, metáfora que se percibe en el primer párrafo.

Con respecto a la etapa que pertenece del movimiento literario, decimos que es la segunda, la rehumanizada, por la caracterización continua del denominado "amor oscuro" que siente el poeta y a su forma de expresarlo a través de la "voz secreta", la poesía.

Poeta en Nueva York: Cielo Vivo.

Yo no podré quejarme
si no encontré lo que buscaba.
Cerca de las piedras sin jugo y los insectos vacíos
no veré  el duelo del sol con las criaturas en carne viva.

Pero me iré al primer paisaje
de choques, líquidos y rumores.
que trasmina a niño recién nacido
y donde toda superficie es evitada,
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría
cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.

Allí no llega la escarcha de los ojos apagados
ni el mugido del árbol asesinado por la oruga.
Allí todas las formas guardan entrelazadas
una sola expresión frenética de avance.

No puedes avanzar por los enjambres de corolas
porque el aire disuelve tus dientes de azúcar,
ni puedes acariciar la fugaz hoja del helecho
sin sentir el asombro definitivo del marfil.

Allí bajo las raíces y en la médula del aire,
se comprende la verdad de las cosas equivocadas.
El nadador de níquel que acecha la onda más fina
y el rebaño de vacas nocturnas con rojas patitas de mujer.

Yo no podré quejarme
si no encontré lo que buscaba;
pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos
para entender que lo que busco tendrá su blanco de alegría
cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas.

Vuelo fresco de siempre sobre lechos vacíos,
sobre grupos de brisas y barcos encallados.
Tropiezo vacilante por la dura eternidad fija
y amor al fin sin alba. Amor. ¡Amor visible!



El tema de este poema es la soledad y los deseos de recibir amor del poeta, que cree que una vez muerto lograría alcanzarlo: "para entender que lo que yo busco tendrá su blanco de alegría cuando yo vuele mezclado con el amor y las arenas".

Se divide en siete estrofas en las que, básicamente, se centra en ese sentimiento de tristeza y de muerte, salvo en la última, en la que hace alusión a su deseo por encontrar el amor.

Localizamos esta tristeza , por ejemplo, al principio del poema cuando dice: "Yo no podré quejarme si no encontré lo que buscaba", que viene a reflejar que una vez muerto no podrá quejarse de no encontrar lo que desea. Además, esto lo complementa en los dos siguientes versos donde nos habla que estará enterrado entre piedras y nunca más podrá ver a los demás seres vivos.

En la tercera estrofa, nos dice que al estar muerto no encontrará obstáculos, sólo avance "allí todas las formas guardan entrelazadas una sola expresión frenética de avance." En la cuarta, además, nos explica la razón por la cual es más fácil avanzar, ya que no puede vivir sin sentirse desolado. "ni puedes acariciar la fugaz hoja del helecho sin sentir el asombro definitivo del marfil"

También, nos vuelve a mencionar la ventaja de estar muerto en la quinta estrofa: "Allí bajo las raíces y en la médula del aire, se comprende la verdad de las cosas equivocadas."

Finalmente, nos empieza a hablar sobre su anhelo por obtener amor en la sexta estrofa "pero me iré al primer paisaje de humedades y latidos" y en la última, cuando dice "amor al fin sin alba. Amor. ¡Amor visible!" Además, muestra su soledad en "vuelo fresco de siempre sobre lechos vacíos".

En cuanto al lenguaje, el poema está repleto de metáforas que hacen al texto algo dificultoso para la comprensión, lo que denota que el autor ha cambiado bastante su forma de escribir con respecto a su anterior etapa, la del Romancero Gitano y el Poema del Cante Jondo.

Pertenece a la segunda etapa de la generación del 27, la rehumanizada y surrealista porque tiene un carácter bastante fuera de lo común y además habla de la muerte y su pasión frustrada.
Concluimos con que el título del poema se debe a que el autor da a entender que alejándose de aquí solucionará sus problemas "pero me iré al primer paisaje donde toda superficie es evitada". Entonces, "Cielo Vivo" vendría a significar que el poeta se sentiría vivo en el cielo.

Pensamos que el poeta se sentía frustrado con el mundo y por eso quería evadirse de él. Al leerlo, notamos esa tristeza que posee Lorca en su interior y podemos sentirnos abstraídos con él en su proceso de muerte en vida. 

Romancero gitano: Muerte del Camborio.


Voces de muerte sonaron 
cerca del Guadalquivir. 
Voces antiguas que cercan 
voz de clavel varonil. 
Les clavó sobre las botas 
mordiscos de jabalí. 
En la lucha daba saltos 
jabonados de delfín. 
Bañó con sangre enemiga 
su corbata carmesí, 
pero eran cuatro puñales 
y tuvo que sucumbir. 
cuando las estrellas clavan 
rejones al agua gris, 
cuando los erales sueñan 
verónicas de alhelí, 
voces de muerte sonaron 
cerca del Guadalquivir. 


Antonio Torres Heredia, 
Camborio de dura crin, 
moreno de verde luna, 
voz de clavel varonil: 
¿Quién te ha quitado la vida 
cerca del Guadalquivir? 
Mis cuatro primos Heredias 
hijos de Benamejí. 
Lo que en otros no envidiaban, 
ya lo envidiaban en mí. 
zapatos color corinto, 
medallones de marfil, 
y este cutis amasado 
con aceituna y jazmín. 
¡Ay Antoñito el Camborio 
digno de una Emperatriz! 
Acuérdate de la Virgen 
porque te vas a morir. 
¡Ay Federico García, 
llama a la Guardia Civil! 
Ya mi talle se ha quebrado 
como caña de maíz. 


Tres golpes de sangre tuvo 
y se murió de perfil. 
Viva moneda que nunca 
se volverá a repetir. 
Un ángel marchoso pone 
su cabeza en un cojín. 
Otros de rubor cansado, 
encendieron un candil. 
Y cuando los cuatro primos 
llegan a Benamejí, 
voces de muerte cesaron 
cerca del Guadalquivir.



Este poema trata sobre la muerte de Antonio Torres Heredia Camborio por sus cuatro primos de Benamejí, lugar donde cometerán el crimen. 
Está dividido en tres estrofas donde se aprecian las distintas fases del homicidio.

-En la primera estrofa se narra la lucha que mantiene con sus primos (sus asesinos)
Primeramente apreciamos en los versos 1 y 2, 17 y 18, un pronóstico de lo que iba a ser su muerte y el lugar donde sucedería: "Voces de muerte sonaron cerca del Guadalquivir"

Consideramos que nos habla de la lucha en: "bañó con sangre enemiga su corbata carmesí, pero eran cuatro puñales y tuvo que sucumbir." porque hace referencia a los primos al mencionar los "cuatro puñales" y además, dice que hubo sangre. También se denota en el uso de metáforas como "les clavó sobre las botas mordiscos de jabalí" o "en la lucha daba saltos jabonados de delfín".

-En la segunda, se relata la conversación que tiene Antonio con Federico García Lorca.
Nos confiesa que verdaderamente han sido sus primos los causantes de su muerte cuando Federico le pregunta: "¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir?" También, el motivo por el que sucede, que no fue más que la mera envidia por parte de sus parientes hacia él: "lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí." por su riqueza y su estatus en el grupo gitano "digno de una Emperatriz".

Finalmente en los cuatro últimos versos nos describe su debilidad ante el problema pidiendo ayuda.

-En esta última estrofa, nos describe finalmente cómo se desenlaza el conflicto. Pero a pesar de ello, la muerte le conduce a un gran descanso después de tanto agobio "un ángel marchoso pone su cabeza en un cojín." Además, nos cuenta que ha dejado huella en el barrio "viva moneda que nunca se volverá a repetir."


Para concluir, percibimos el final de su vida cuando dice "voces de muerte cesaron cerca del Guadalquivir."

En relación con las etapas de la generación del 27, decimos que este poema formaría parte de la primera por su carácter popular, en este caso andaluz. Decimos que es tradicional por ser un romance típico y además narra una Andalucía sumergida en la tragedia, la muerte y la venganza.

El poema, en sí, narra la muerte de un amigo del poeta, que fue trágica y algo injusta, cosa que destaca en el escrito.
Utiliza un tono tétrico, que a nuestro parecer, nos indica una cierta melancolía por la muerte que se está narrando.
Creemos que Lorca siente admiración por el mundo gitano donde él se siente reconocido porque éstos son muy directos a la hora de tomar decisiones.

Consideración posterior de Lorca desde la dictadura hasta la actualidad.

Al terminar la guerra, se minorizó su valor literario, tanto que no se representaban sus obras ni se publicaban sus escritos. Algunas estaban prohibidas por ser de carácter político republicano.
Tenemos constancia de que, debido a esto, no se publica toda su obra completa hasta 1974.

La prensa y los medios de comunicación se dedicaron a difundir  la imagen de Lorca como desinteresado por la política, que simplemente seguía las tradiciones populares y que no declaraba posturas ideológicas o políticas definidas.
Con escusas como esta, el gobierno de Franco se adueñó del poeta a nivel internacional, tratando de disuadir el hecho imborrable de culpabilidad por parte del Gobierno franquista.

La prensa en los territorios "liberados" con el objetivo de sembrar la confusión entre la población y demorar la divulgación de la verdad de los hechos, se había dedicado a difundir la noticia del asesinato de Lorca falseando y confundiendo lo ocurrido. Un día el cadáver aparecía en Guadix, otro en Córdoba, en Barcelona, en Granada o en Madrid.

En 1956, Jean-Louis Schonberg, un escritor gris y olvidado, publicó un libro en el que afirmó que la muerte del poeta granadino no se había debido a razones políticas o ideológicas, sino a una simple pelea entre maricas.

Le Figaro Litteraire, en varios de sus números entre Septiembre y Octubre de 1956 se dedicó a divulgar distintos capítulos del libro. El gobierno franquista no iba a desaprovechar una oportunidad como ésa, servida en bandeja de plata: a través de su prensa acrítica y sumisa, hizo extenso e intenso uso de esa versión, reproduciéndola y comentándola en La Estafeta Literaria de Madrid.

Consideración actual y homenajes, apartado 6.

(Hay que decir que hemos apreciado que la página tiene ciertas faltas de ortografía, como tildes, falta de comas o de palabras)

Federico, como se puede comprobar, no ha sido olvidado en todo este tiempo. Se han realizado varios homenajes dedicados a este gran poeta que han llevado a mantener viva su luz. En los tiempos de la dictadura, se realizó un homenaje que fue multado por ser mal visto ante el Gobierno.

Se sabe que el entierro del poeta no fue digno ya que lo sepultaron junto a cadáveres del fusilamiento franquista, lo que llevó a la reclamación del cuerpo. Se publicó un artículo en el que una familia se sentía orgullosa de que el cadáver de un pariente estuviera al lado que el de Federico, cosa que honra a la memoria del escritor.

Posteriormente, Ian Gibson, un investigador, tuvo la intención de excavar en el supuesto lugar donde se encuentra el cadáver con la escusa de que Federico pertenece a la humanidad y no sólo a su familia, la cual no quiere que se realice ninguna exhumación por parte de gente ajena a ellos. Pero deciden dejar la situación como hasta ahora, ya que no pueden solucionar mucho, quizás empeorarlo más.
Incluso hay declaraciones de que ese lugar lleno de pinos y olivos, con la paz que desprende el ambiente de por sí, es el mejor lugar para que Lorca descanse en paz para siempre, mejor que cualquier cementerio.
Se piensa que lo que de verdad importa es seguir investigando sobre su muerte para poder, de alguna manera, sentirnos con la conciencia libre y mantener vivo su recuerdo.

La casa de Luis Rosales, donde Federico pasó sus últimos días con vida, actualmente es un hotel cuyo restaurante tiene como nombre: El rincón de Lorca, acto que honra también al escritor.


"Federico es hoy en día el poeta español más leído de todos lo tiempos. A Federico lo mató la envidia por el hecho de ser el poeta más famoso de su tiempo." Esta frase justifica claramente su muerte, ya que se puede percibir, leyendo sus obras, que verdaderamente era un escritor nato que no tenía que haberse ido, porque seguramente tenía muchísimo más que ofrecernos, tanto en la literatura como en nuestra vida en general, con esa luz que dicen que desprendía en su mirada y su presencia. 
Ahora queda recordarle así, leyendo sus obras y toda la información que se puede encontrar de cómo era en vida.

Finalmente, dejar constancia de que varios escritores mencionan la muerte de Lorca en sus composiciones:


Breve relato sobre la vida de los García Lorca tras el asesinato.

-Isabel García Lorca: Es la hermana del poeta. Se enteró sobre su muerte al recibir un recado por teléfono en Madrid: "Dígale, tan sólo, que es verdad, que han matado en Granada a Federico García Lorca".

En septiembre de 1936, Isabel se trasladó a Bruselas, donde vivió con su hermano Paco, miembro de la embajada española, poco más de año y medio, hasta su "destierro", como ella consideraba, a Estados Unidos.

En Estados Unidos, Isabel continuó sus estudios en el New Jersey College for Women, y más tarde en el Sarah Lawrence College, donde hizo amistad con Marguerite Yourcenar, una de las primeras investigadoras de la muerte de Federico García Lorca en el lugar de los hechos.


Regresó del exilio en 1951, pero se instaló en Madrid, donde comenzó a trabajar en un colegio privado. Sólo tras la muerte de Franco se le restituyó su puesto como catedrática de literatura en el Instituto Pardo Bazán de Madrid.

Fue en 1986, año en que se recuperó la Residencia de estudiantes, cuando Isabel, ya jubilada, impulsó la creación de la Fundación Federico García Lorca, con el objetivo de gestionar el legado de su hermano.

-Francisco García Lorca: Hermano de Federico. Durante la Guerra Civil de 1936 desempeña el cargo de segundo secretario en la Embajada española en Bruselas.
Retorna a Barcelona en el otoño de 1938, y tras unos meses de estancia, en Enero de 1939 regresa a Bélgica. En 1942 contrae matrimonio en el exilio con la hija de Fernando de los Ríos, Laura de los Ríos Giner, con la que tuvo tres hijas, Gloria, Isabel y Laura.

Tras la guerra, vive exiliado en Estados Unidos, fue crítico literario y profesor universitario en el Queens College. A partir de 1955 ejerce como profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York. 
Regresa a Madrid en 1968 con sus tres hijas, residiendo en una casa de la calle Miguel Ángel. En esa época dirige cursos del College Graduate School en España y Vermont.

Murió de un infarto en 1976 y fue enterrado en el cementerio civil de Madrid. Tras su fallecimiento se descubre su personalidad creativa en el campo poético.

-Concha García Lorca: Es otra hermana de Lorca. Se sabe que en 1956 falleció a causa de un accidente de automóvil, cuando se dirigía desde Madrid a Fuente Vaqueros. Tuvo tres hijos con Manuel Fernández-Montesinos: Vicenta, 1931, publicó un libro Notas deshilvanadas de una niña que perdió la guerra; Manuel, 1932, senador socialista en Granada en 1977 y portavoz de la comunidad de herederos del poeta y en 2008 publicó su biografía Lo que en nosotros vive; y Concha, 1936, que estudió arquitectura.

-Vicenta Lorca Romero: Es la madre de Lorca. Fue una gran profesora, cualidad que fue aprovechada por Lorca en su inspiración al escribir. Nunca aceptó la muerte de su hijo ya que fue una verdadera injusticia para el mundo y para ella, lo más preciado de su hijo, para Federico su madre era un verdadero ángel. En cuanto se enteró de la muerte, fue exiliada a Estados Unidos con su hija Concha y sus nietos. Permaneció allí hasta su muerte, en 1959. Aquí dejamos un fragmento de un anuncio donde narra un poco su pena ante la situación:


Tica era la nieta preferida de doña Vicenta. La recuerda siempre contenida, sin exteriorizar su pena. Sólo la oyó llorar una vez, que escuchaba desde Nueva York, la radio española y no había advertido su presencia. Y, la otra, al regresar del exilio, el día que fue a visitarla Vicente Aleixandre.
Y es que, quizá, el llanto de doña Vicenta no fuese "…de lágrimas de los ojos nada más", las suyas llegarían "…cuando yo esté sola, desde las plantas de los pies, de mis raíces, y serán más ardientes que la sangre", como su hijo puso en boca de la madre de Bodas de sangre.
Don Federico García Rodríguez murió en su exilio de Nueva York, en 1945. Una mañana amaneció dormido para siempre y allí sigue lejos de su tierra de la Vega. Su mujer, acompañada de sus hijas y sus nietos, regresaron a Madrid en 1951. Doña Vicenta nunca quiso volver a pisar Granada. Murió el 9 de abril de 1959. La obra del hijo, que ella había formado poéticamente, era ya parte del patrimonio de la Humanidad.

-Francisco García Rodríguez: Es el padre del poeta granadino. Murió en septiembre de 1945 en Nueva York, donde fue enterrado sin regresar a España como él hubiera querido, "No quiero volver a ver este jodío país en toda mi vida". Después de la muerte de su hijo, no se tienen bastantes referencias de lo que hizo. En este fragmento que ponemos a continuación, se relata una anécdota suya:



Por su impecable precisión y en homenaje a un investigador que no sólo ha acuñado el icono martiológico más acreditado de nuestra memoria colectiva, sino el retrato más completo y fiel de un gran autor velado durante décadas por el celo trivializador de críticos y hermanos herederos, reproduzco también en este caso las palabras de Ian Gibson (ib., p. 488): "Aquel mismo día llegó a la casa de la calle de San Antón un miembro de la 'Escuadra Negra' con una carta de Federico. Decía, sencillamente: 'Te ruego, papá, que a este señor le entregues 1000 pesetas como donativo para las fuerzas armadas'. [...] Federico García Rodríguez, pensando que su hijo todavía vivía, desembolsó la cantidad requerida. La operación fue observada por el chófer de la familia, Francisco Murillo Gámez, a quien los asesinos le dirían a continuación que acababan de fusilar al poeta en Víznar, mostrándole un paquete de cigarrillos Lucky sustraído al cadáver.
     Durante muchos años Federico García Rodríguez llevó sobre su persona aquella patética nota de su hijo, con toda probabilidad el último autógrafo del gran poeta." 




Foto de la familia Lorca.


Sentados: Vicenta Lorca Romero y Federico García Rodríguez.

De pie: Federico, Concha y Francisco García Lorca.





Análisis de los personajes.

  • Isabel García Lorca: Es la hermana pequeña de Federico. Nació el 11 de Octubre de 1909 en Granada y murió el 9 de Enero de 2002 en Madrid. Fue profesora en España y en otros lugares del mundo. 
Después de la muerte de Federico, se dedicó personalmente de  cuidar la imagen de su hermano y de conseguir que se publicaran sus obras. Quedó bastante afectada después de la muerte, estaba muerta de miedo y huyó con su hermano Paco a Nueva York. Nunca vio justa la muerte de su hermano, no la aceptaba. Pero ella no pudo hacer nada para remediarlo.

Aquí dejamos un vídeo sobre la vida de Isabel publicado después de la noticia de su muerte a los 91 años que nos informa sobre su vida de antes y después del fallecimiento de su hermano Federico:



  • Luis Rosales:  Nació en Granada el 31 de mayo de 1910 y murió en Madrid el 24 de octubre de 1992. Fue un poeta y ensayista español de la generación de 1936, miembro de la Real Academia Española. Era un gran amigo de Federico. En 1936,  al inicio de la Guerra Civil, tuvo que esconder al poeta en su casa debido a una denuncia ejecutada por el gobierno civil. Estos realizaron un registro en su casa y los Rosales decidieron actuar así pensando que le ayudarían para que no le molestasen más. Además, entre los Rosales, hay miembros falangistas, lo que aseguraba mayor protección para el poeta. Luis Rosales no pudo evitar su arresto ni su ejecución a pesar de su posición y los intentos por salvarle. Hay personas que piensan que Federico murió por su culpa, por moverle de su casa y dejar que lo rodearan, lo detuvieran o lo fusilaran. Pero para Luis fue tanta la injusticia que se cometió que se duda que haya podido ser él el causante.



  • Miguel Rosales: Hermano de Luis Rosales, camisa vieja de Falange. Cuando llego la denuncia de Federico, Miguel permitió  que se lo llevaran de su casa ya que su familia también corría peligro, pensando que no le iba a pasar nada malo. Intervino en el nombramiento de José Valdés como dirigente del gobierno civil.
  • José Rosales: Hermano de Luis y Miguel Rosales. También intervino en el nombramiento de Valdés y también era falangista desde hace tiempo. Fue convencido por su hermano Luis para que sacara a Federico de su cautela. La mañana en que lo asesinaron, Pepe, que así es como lo llamaban, ya había arreglado los papeles para sacarle cuando se lo llevaron. Había muerto, y no pudo hacer nada más.

  • Margarita Xirgu: Nació el 18 de julio de 1888 y murió el 25 de abril de 1969. Era una actriz española, conocida, sobretodo, por las obras de Federico. Mantenía una gran relación de amistad con el poeta. Se despidió de él el 30 de Enero del 1936. Tenían planeado un viaje juntos a América, donde Margarita daba una gira y quería que Federico fuera con ella, para presentar, además, su obra de la Casa de Bernarda Alba. Federico anuló el viaje pero la prometió que se verían una semana después en México. Una pena que esa fuera la última vez que se veían.




  • Rafael Martínez Nadal: Amigo íntimo de Federico. Antes de despedirse del poeta cuando viajó desde Madrid a Granada para reunirse con los suyos, le dejó una caja con notas personales y el manuscrito de la obra El Público. Federico le advirtió que si le pasaba algo, se deshiciera de ello, cosa que Rafael no hizo y gracias a eso podemos disfrutar de esa obra.

  • Manuel de Falla: Fue amigo íntimo del escritor. Pudo haber salvado a su amigo pero no fue avisado a tiempo. Le mandaron a matar porque preguntó por Lorca, aún vivo. Se logró salvar por un general.










  • Ramón Ruiz Alonso: Era un ex-diputado de la CEDA. Propagó el rumor de que Federico era un espía y que tenía un teléfono en su casa con el que contactaba con rusos. Inmediatamente fueron a hacer un registro a su casa. Una vez instalado en casa de los Rosales, envía una demanda hacia Federico por pura ambición política, ya que se creía que era rojo. Se presentó en casa de los Rosales sin orden, sólo con una orden verbal y procedió a su posterior detención bajo su única responsabilidad. Resulta ser que José
Valdés le ordenó que lo trajera al gobierno civil, y así fue. Después de esto se piensa que es el único responsable de la muerte de Federico ya que se cree que quería hundir a la falange, sobre todo a José Rosales, con el que tuvo un conflicto en el pasado. Además, ganaba fama atribuyéndose la detención de un espía rojo. 














  • José Valdés: Dirigente del gobierno civil y comandante del ejército. Asumió su puesto en el gobierno cuando se tomó Granada, también falangista. Según él, no supo nada de la muerte de Federico, ni sobre su detención. La muerte le angustió mucho. Pero no resulta muy creíble ya que nadie podía hacer nada sin que él lo supiera y diera su consentimiento, lo que desmiente que en ningún momento haya sido informado.

  • Emilia Llanos: Era una gran amiga de Lorca. Ella vivía enamorada perdidamente de él, de su luz. Hasta que se marchó para siempre, dejando en ella un hueco enorme.
En el siguiente artículo se desarrolla con más detalle quién era Emilia Llanos y la amistad que mantenía con Federico y con Manuel de Falla, artículo que nos ha parecido interesante ya que apenas se sabe nada sobre esta gran amiga del poeta. Además, podemos intuir cómo se sintió con la noticia de la muerte de su gran amor:
Artículo de periódico, Emilia Llanos.

El asesinato.




Aquí tenemos una obra teatral donde nos relatan las circunstancias que vive Lorca, días previos a su desafortunado destino, donde se encontró con la muerte a causa del fusilamiento.

La obra inicia con la declaración de defunción, escrita en 1940, de Federico García Lorca, cuatro años después de su muerte. En ella se cuenta la situación política y social de España.

En la obra se da vida a las últimas personas que vieron a Federico antes de su muerte, entre ellas se encontraba Margarita Xirgu, quien representaba sus obras. No logró convencerlo para que haga la gira americana con ella, en aquel momento de desequilibrio en España. En la obra se explica con más detalle el por qué anulo su viaje y lo que sucedió posteriormente.

También menciona el comienzo de la Guerra Civil y la ocupación en Granada, que afectará al cuñado de Federico y a este en su estancia en la ciudad andaluza.

En la obra nos indica quién es el causante de las acusaciones que se le imputan a Lorca. Posteriormente, se narra su alojamiento con la familia Rosales, quienes le protegen contra la Guardia Civil.

Además de todos los acontecimientos que se dieron para que Lorca se alejara de la muerte, “Federico rechaza la solución de trasladarse de ciudad republicana”.

Se muestran también todos los intentos por parte de varios personalidades, que fueron en vano ya que no lograron salvar su vida. Incluso se menciona quién da la orden de fusilamiento y quién la cumple, y el lugar dónde sucede.

En conclusión, esta representación teatral menciona un poema premonitorio de su muerte, donde indica lo que sucederá cuatro años después de haber sido escrito.
Presentamos aquí el poema mencionado y la estrofa donde se denota lo que anteriormente explicamos:


Cuando se hundieron las formas puras
bajo el cri cri de las margaritas, 
comprendí que me habían asesinado. 
Recorrieron los cafés y los cementerios y las iglesias, 
abrieron los toneles y los armarios,
destrozaron tres esqueletos para arrancar sus dientes de oro. 
Ya no me encontraron.
¿No me encontraron? 
No. No me encontraron. 
Pero se supo que la sexta luna huyó torrente arriba, 
y que el mar recordó ¡de pronto! 
los nombres de todos sus ahogados.

Como se puede comprobar, Lorca narra que después de que le buscaran por todos los lugares posibles no consiguieron encontrarle, es decir, que no encontraron su cuerpo, una vez muerto, al igual que sucedió en la vida real.

Se hacen, por último, algunas consideraciones de sus obras, que también arrastran a la familia Lorca. Se muestran, entonces, sus sentimientos tras lo ocurrido y lo que las circunstancias les obliga a hacer después.


También en esta otra página viene más explicado lo ocurrido días antes de su fusilamiento y veremos también lo que llevó a esta tragedia: